Seguro para explotaciones frutícolas
Línea 300 – Seguro para Explotaciones Frutícolas. Plan 2021
Desde ANAGAN le ofrecemos el mejor asesoramiento para la contratación del seguro de explotaciones frutícolas, que mejor se adapte a las características de su explotación, al mejor precio y con las mejores condiciones.
Cultivos asegurables
Los cultivos asegurables por esta línea 300 de seguro de explotaciones de frutales son: el albaricoque, la ciruela, la manzana de mesa, la manzana de sidra, el melocotón, el paraguayo, la platerina y la nectarina.
Novedades
Estas son las principales novedades del Plan 2021 para la línea 300 que asegura las explotaciones frutícolas:
- Eliminación de la extensión de garantías para el riesgo de pedrisco en el módulo P sin cobertura de helada:como alternativa para seguir ofreciendo cobertura de los siniestros tempranos de pedrisco se habilitan las siguientes opciones:
-Modificación de pólizas: se podrá dar de alta y baja parcelas y modificar la producción inicialmente asegurada, siempre que en la parcela afectada por la modificación no haya ocurrido siniestro, y las modificaciones no superen el 20% del valor de producción con respecto a la póliza original.
– Seguro complementario para el módulo P sin cobertura de helada.
– Reducción de capital (ya prevista en Planes anteriores).
- Nueva medida preventiva para el riesgo de pedrisco: malla antigranizo sin necesidad de estructura de soporte. Se aplicará un descuento del 55% sobre el riesgo de pedrisco.
- Información en el momento de la contratación de los rendimientos para parcelas nuevas o sin histórico: el servicio web proporcionará un rendimiento informativo para aquellas parcelas que sean nuevas o no tengan histórico.
- Revisión de precios al alza para las variedades de albaricoque clasificadas en el grupo V según la Orden Ministerial (producción convencional y ecológica): Arquer, Búlida, Canino, Colorados (Antones), Murciana, Real Fino, Dorada, Pepito y Búlida en la provincia de Murcia con aclareo de frutos.
- Revisión de Tarifas: Se revisan las tarifas para aquellos ámbitos/cultivos que presenten desviaciones en el total de los riesgos. Adicionalmente, se revisa el coeficiente de paso para el pedrisco del módulo 1 (por explotación).
- Se ha cambiado la gestión del cobro de la prima y pago de las indemnizaciones, adecuando las condiciones especiales a tal efecto:
- Se establece la domiciliación como forma general del cobro de la prima (excepcionalmente se admite el cobro por transferencia con unos condicionantes).
- El pago de las indemnizaciones se hará siempre al asegurado. Seguro de Frutales Página 5 de 83 AGROSEGURO, S.A.
En función de distintas características y condiciones meteorológicas las fechas de contratación del seguro de explotaciones frutícolas son distintas.
CULTIVOS: ALBARICOQUE, CIRUELA, MANZANA (DE MESA Y DE SIDRA), MELOCOTÓN, NECTARINA, PERA, PLATERINA Y PARAGUAYO | ||
MODULO1 Y 2 | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
Comarca Hellín (Albacete), C. Valenciana, Andalucía y Murcia | 01/12/2021 | 20/01/2022 |
Extremadura | 31/01/2022 | |
Comarca el Bierzo (León) | 10/03/2022 | |
Resto de aplicación | 28/02/2022 | |
MODULO 3 | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
Murcia | 01/12/2021 | 20/01/2022 |
MODULO 3M (Variedades recolección anterior al 10 de Junio). Sólo cultivos Melocotón, Nectarina, Paraguayo y Platerina | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
C. Valenciana y Murcia | 01/12/2021 | 20/01/2022 |
MODULO P CON HELADA | |||
CULTIVO | AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
ALBARICOQUE | Cataluña, Aragón, La Rioja y Navarra | 01/12/2021 | 28/02/2022 |
Extremadura | 31/01/2022 | ||
Comarca el Bierzo (León) | 10/03/2022 | ||
Resto de aplicación | 20/01/2022 | ||
CIRUELA, MELOCOTON, NECTARINA, PLATERINA Y PARAGUAYO | Comarca Hellín (Albacete), C. Valenciana, Andalucía y Murcia | 01/12/2021 | 20/01/2022 |
Extremadura | 31/01/2022 | ||
Comarca el Bierzo (León) | 10/03/2022 | ||
Islas Baleares | 28/02/2022 | ||
Resto de aplicación | 28/02/2022 | ||
MANZANA DE MESA Y PERA | Todo el ámbito de aplicación | 01/12/2021 | 10/03/2022 |
MODULO P SIN HELADA | |||
CULTIVO | AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
ALBARICOQUE Y CIRUELA | Cataluña, Aragón, La Rioja y Navarra | 01/03/2022 | 20/05/2022 |
Comarca el Bierzo (León) | 11/03/2022 | 31/05/2022 | |
Resto de aplicación | 01/02/2022 | 30/04/2022 | |
MELOCOTON, NECTARINA, PLATERINA Y PARAGUAYO | Girona, Lleida, Aragón, La Rioja y Navarra | 01/03/2022 | 20/05/2022 |
Comarca el Bierzo (León) | 11/03/2022 | 31/05/2022 | |
Resto de aplicación | 01/02/2022 | 30/04/2022 | |
MANZANA DE MESA Y PERA | Girona, Lleida, Aragón, La Rioja y Navarra | 01/03/2022 | 20/05/2022 |
Comarca el Bierzo (León) | 31/05/2022 | ||
Resto de aplicación | 30/04/2022 | ||
MANZANA DE SIDRA | Todo el ámbito de aplicación | 01/12/2022 | 15/05/2022 |
CULTIVOS: ALBARICOQUE, CIRUELA, MANZANA (DE MESA Y DE SIDRA), MELOCOTÓN, NECTARINA, PERA, PLATERINA Y PARAGUAYO | ||
MODULO C1 Y C2 | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
Extremadura | 01/02/2022 | 30/04/2022 |
Girona, Lleida, La Rioja, Navarra, Huesca, Teruel, y Zaragoza (excepto comarca Calatayud) | 01/03/2022 | 20/05/2022 |
Zaragoza (Comarca Calatayud) | 01/03/2022 | 31/05/2022 |
León (Comarca El Bierzo) | 11/03/2022 | 31/05/2022 |
Resto del ámbito | 21/01/2022 | 30/04/2022 |
MODULO C3 (Murcia) | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
Murcia | 21/01/2022 | 30/04/2022 |
MODULO C3M (Variedades recolección anterior al 10 de Junio). Sólo cultivos Melocotón, Nectarina, Paraguayo y Platerina | ||
AMBITO | FECHA INICIO | FECHA FINAL CONTRATACIÓN |
C. Valenciana y Murcia | 21/01/2022 | 30/04/2022 |
En el seguro de explotaciones frutícolas, tendría cubiertos los daños en los siguientes riesgos.
- En PRODUCCIÓN, tendría cubierto:
- Pedrisco.
- Helada (En las opciones de aseguramiento módulo 1, 2, 3, 3M y elegible en módulo P). No cubierta en la manzana de sidra.
- Falta de cuajado (sólo en módulo 1,2 y 3). No cubierta en la manzana de sidra.
- Riesgos excepcionales. (Incendio, Fauna Silvestre, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, viento huracanado. Cubierto en todas las opciones de aseguramiento.
- Resto de adversidades climáticas. (Sólo en módulo 1, 2, 3 y 3M)
En el cultivo de manzana de sidra, sólo se cubren los daños en cantidad. Para el resto de cultivos todos los riesgos estarían cubiertos en cantidad y calidad, excepto lo indicado en la falta de cuajado, que sólo cubre los daños en cantidad.
- En PLANTACIÓN, tendría cubierto, se cubren los daños ocasionados sobre las plantaciones por los riesgos especificados en la garantía a la producción. Se compensarán las pérdidas que ocasionen:
- La muerte del árbol. (Pérdida de más del 70 % de la estructura de sostén y productiva).
- La Pérdida de la cosecha del año siguiente, debida a los daños en la madera estructural y productiva de los árboles.
- En INSTALACIONES. De manera opcional podrá elegir esta cobertura y tendría cubiertos los mismos riesgos que los cubiertos en la garantía a la producción.
En el complementario de los módulos 1,2,3,3M y P con helada se cubren los daños en cantidad y calidad causados por pedrisco y riesgos excepcionales, excepto para el módulo 2 con cobertura de los riesgos excepcionales por explotación que sólo cubre el pedrisco.
En función de las condiciones de cobertura a elegir y el cálculo de la indemnización (a nivel de parcela o explotación), se diferencian 5 opciones de contratación o 5 módulos del seguro para frutales.
MODULO 1. Todos los riesgos por explotación
MODULO 2. Riesgos por explotación y riesgos por parcela.
MODULO 3. Riesgos por parcela.
MODULO 3M. Riesgos nominados por parcela para melocotón extratemprano.
MODULO P. Riesgos nominados por parcela.
POSIBILIDADES DE CONTRATACIÓN
Si se dispone alguna de las instalaciones que se relacionan a continuación, reseñándola en la póliza, el asegurado podrá disfrutar de las siguientes bonificaciones en las tasas de riesgos por helada o por pedrisco:
- SUBVENCIONES
Este tipo de seguro se encuentra altamente subvencionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de Enesa.
Dependiendo de la opción o módulo contratado puede obtener hasta una subvención máxima de:
- Módulo 1: 75% de la prima comercial base neta.
- Módulo 2: 44% de la prima comercial base neta.
- Módulo 3: 38% de la prima comercial base neta.
- Módulo 3M: 34% de la prima comercial base neta.
- Módulo P: 28% de la prima comercial base neta.
(*) Un 10 % más de subvención para los jóvenes agricultores
Además, algunas Comunidades Autónomas conceden una subvención adicional.
Consúltenos y desde ANAGAN, de acuerdo a la opción de contratación elegida y a las características de su explotación, le informaremos de la subvención que puede obtener.
- BONIFICACIONES
Al contratar este seguro, y dependiendo de los resultados de los asegurados, puede obtener hasta un 35 % de bonificación sobre la Prima Comercial del Seguro.
- CONTADO:
Abonando el pago en el momento de la contratación. El pago puede hacerse mediante:
-
- transferencia. Mediante ingreso directo o transferencia Bancaría a Agroseguro.
- domiciliando a la cuenta indicada en la póliza, tanto la prima inicial como todas las regularizaciones
- FRACCIONADO :
Existe la posibilidad de fraccionamiento de pago. Se realizará a través de SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria):
- Para pólizas cuyo coste tomador sea igual o mayor de 300 €
- Se avala hasta un 90 % del coste del seguro,
- Opción de fraccionamiento del pago:
- Primer plazo en el momento de la suscripción del seguro: Mínimo del 10 % Del coste tomador al contratar más los recargos por fraccionamiento y gastos de Aval.
- Un segundo plazo de hasta el 90 % del coste del seguro en el periodo elegido (3,6,9, o11 meses).
- Obtención de un 1 % más de subvención de ENESA al fraccionar.
En este caso de pago fraccionado se pude hacer:
- el pago domiciliado de la prima inicial y de las regularizaciones, o
- se puede hacen domiciliar sólo las regularizaciones (segundo pago).
Obtención de un 1 % más de subvención de ENESA al fraccionar.
Pago en el seguro para frutales:
Además de los periodos para realizar complementarios en la póliza con módulos de contratación 1,2,3,3M y P con helada, y periodos de reducción de capital; en el caso de declaraciones de seguro con capital asegurado en el seguro principal superior a 50.000 euros, se permitirá hacer un complementario solo de algunas parcelas y aumentar el resto de las parcelas hasta la fecha final de contratación.
El asegurado puede solicitar la reducción de capital asegurado cuando la producción declarada en el seguro principal se vea mermada por riesgos ocurridos durante los periodos que se indican en el siguiente cuadro.durante los periodos que se indican en el siguiente cuadro.
Por norma general, los siniestros deben comunicarse dentro del plazo de 7 días desde su ocurrencia.
Para algunas causas en concreto, existe una fecha determinada de límite de comunicación del siniestro:
- En Fauna silvestre se debe comunicar en un plazo no superior al señalado, computado desde los primeros daños en el cultivo.
- Para el mal cuajado en las comarcas del nivel de riesgo 1,2 y 3 solo tendrán derecho a la garantía de falta de cuajado, aquellos asegurados que habiendo contratado esta cobertura, declaren los siniestros por este riesgo antes de los 15 días siguientes a la finalización de las garantías del mismo, y en todo caso deberán ser recibidos por Agroseguro antes de las fechas siguientes incluidas.
*Documento de apoyo a la contratación, elaborado por ANAGAN. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales, Especiales y Norma de Contratación.
Contratar seguro
Déjanos tu datos, nos ponemos en contacto contigo con la oferta de tu seguro