Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cultivo de Maíz: El Nuevo Rey de Aragón

El incremento de la superficie de maíz en Aragón no solo se debe a la mayor disponibilidad de agua. Otros factores también han contribuido a esta recuperación.

El maíz vuelve a reinar en Aragón: Un resurgimiento tras la sequía

El maíz ha recuperado su trono como el cereal de verano más importante en Aragón. Tras dos campañas en las que la sequía y las restricciones hídricas limitaron considerablemente su cultivo, el sector vuelve a ver un horizonte prometedor gracias a la mayor disponibilidad de agua. Este renacer ha quedado reflejado en un aumento significativo de la superficie cultivada: en la presente campaña, el maíz se extiende por 84.162 hectáreas, lo que supone un crecimiento del 64,7% respecto al año anterior, cuando la superficie apenas superaba las 50.000 hectáreas.

Maíz: un cultivo dependiente del agua

El maíz es un cultivo de regadío que necesita grandes cantidades de agua para su desarrollo óptimo. En los últimos años, Aragón ha experimentado periodos de sequía severa que, sumados a restricciones en el uso del agua para riego, llevaron a los agricultores a reducir la siembra de este cereal y optar por cultivos más resistentes a la escasez hídrica, como el girasol o la cebada. Sin embargo, en la presente campaña, la mejora en las reservas hídricas ha cambiado por completo el panorama, permitiendo que el maíz recupere el protagonismo perdido.

Factores que impulsan el crecimiento del cultivo de maíz

El incremento de la superficie de maíz en Aragón no solo se debe a la mayor disponibilidad de agua. Otros factores también han contribuido a esta recuperación:

  1. Condiciones climáticas favorables: Aunque el clima sigue siendo un factor impredecible, las precipitaciones registradas durante los meses previos a la siembra han favorecido la acumulación de reservas hídricas en embalses y acuíferos.

  2. Aumento de la rentabilidad: La demanda de maíz sigue siendo elevada, especialmente en sectores como la ganadería y la industria agroalimentaria. Esto ha mantenido precios atractivos para los productores, incentivando su siembra.

  3. Avances en tecnología agrícola: La implementación de sistemas de riego más eficientes y el uso de variedades más resistentes han permitido optimizar el rendimiento del cultivo y minimizar riesgos asociados a plagas o enfermedades.

  4. Apoyo institucional: Algunas ayudas y subvenciones dirigidas al sector han servido de incentivo para recuperar la superficie de maíz y garantizar la estabilidad de los productores.

Impacto en el sector agrícola del cultivo de maíz

El crecimiento del maíz en Aragón tiene repercusiones directas e indirectas en la economía de la región. La expansión de este cultivo implica un aumento en la actividad agrícola, lo que genera empleo en el sector primario y en industrias relacionadas, como la transformación de granos, la fabricación de piensos y la logística. Además, una mayor producción local reduce la dependencia de importaciones, beneficiando a la cadena de suministro agroalimentaria.

Por otro lado, la ampliación de la superficie de maíz también plantea desafíos. La gestión sostenible del agua sigue siendo una prioridad, especialmente en un contexto de cambio climático que puede alterar la disponibilidad hídrica en el futuro. Los agricultores deberán continuar adoptando prácticas de riego eficiente y explorando alternativas que aseguren la viabilidad del cultivo a largo plazo.

El resurgimiento del maíz en Aragón es una buena noticia para el sector agrícola y la economía regional, pero también una llamada de atención sobre la importancia de la gestión de los recursos naturales. Si bien las condiciones actuales han permitido esta recuperación, es fundamental seguir apostando por la modernización del regadío y la sostenibilidad en la producción agrícola.

El futuro del maíz en Aragón dependerá de la capacidad del sector para adaptarse a los cambios climáticos y a las fluctuaciones del mercado. No obstante, con estrategias adecuadas y un uso responsable de los recursos, este cereal podría consolidarse nuevamente como un pilar fundamental de la agricultura aragonesa.

cultivo_maiz_anagan

Si tu negocio está en el sector agrario, contratar tu seguro es fácil y rápido. Nos adaptamos a tus necesidades para ofrecerte la mejor protección sin complicaciones:

  • Solicita tu presupuesto personalizado.

  • Nos encargamos de todos los trámites para que no tengas que preocuparte por nada.

  • Atención durante todo el año con un trato cercano y profesional.

  • Contacta con nosotros llamando al 900 133 133 o rellena el siguiente formulario y te llamamos. 

Tabla de contenidos
Blog

Noticias relacionadas

DÉJANOS TUS DATOS Y TE LLAMAMOS

DÉJANOS TUS DATOS Y TE LLAMAMOS

DÉJANOS TUS DATOS Y TE LLAMAMOS